En el Congreso Internacional de Avellanas europeas más importante del mundo en el área, participó el investigador, Dr. Patricio Mejías, acción que releva a la carrera de Agronomía de la ULagos y posiciona a la investigación desarrollada en la universidad en la primera línea del conocimiento y la vincula con investigadores e investigadoras del mundo que desarrollan un importante trabajo en este frutal.
El XI Congreso internacional de avellanas europeas se realizó en Beijing, China, entre los días 4 y 8 de agosto de 2025, evento que reúne cada 4 años a científicos, productores y gente de la industria de las avellanas a europeas a nivel mundial.
La presentación del Dr. Mejías, se tituló: «Physical and nutritional characteristics of hazelnuts cv. Barcelona grown in Southern Chile», la cual resume datos obtenidos en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, referentes a características físicas y nutricionales de las avellanas producidas en la zona. Además, la participación en el congreso incluyó un poster con resultados preliminares de una investigación que tiene como objetivo determinar el potencial de algas de la Patagonia Chilena para ser usadas como bioestimulantes en huertos de avellano europeo. La investigación se titula: «Amino acids profile of seaweeds from Chilean Patagonia to evaluate their potential as biostimulants for hazelnut orchards in southern Chile».
Participación
Según el investigador, en la ULagos se generan datos interesantes con respecto a las avellanas europeas en el sur de Chile. Por esto, “consideramos importante mostrar lo que estamos haciendo en un evento como este y enviamos dos resúmenes que fueron aceptados para presentación oral y poster”, precisó.
Impacto
Para el académico, el evento permitió posicionar a la universidad en el circuito internacional del conocimiento en esta área, “lo cual tiene un impacto directo sobre la docencia y la investigación que desarrollamos en el sur de Chile. También representa un desafío enorme, ya que tenemos que ponernos al día en infraestructura y equipamiento para seguir participando de estas instancias, generando conocimiento desde el lugar más austral del mundo donde se producen avellanas europeas”, destacó.
Evaluación
El evento, comentó el investigador, es “muy relevante, muy bien organizado y generó desafíos interesantes que debemos desarrollar en la universidad en investigación en fruticultura”, puntualizó.
El Dr. Patricio Mejías, agradeció el apoyo que le entregó la universidad, para asistir al evento y “agradezco también a la Asociación Gremial Avellanos Patagonia (AVEPA), por el apoyo permanente a la investigación que desarrollamos en la ULagos”, finalizó.